EUDE Business School ha recibido a Isabel Muñiz, CMO de Binfluencer, quien ha impartido el seminario “Influencer Marketing: Análisis y evolución del sector”.
El pasado 28 de noviembre EUDE Business School acogió el seminario “Influencer Marketing: Análisis y evolución del sector” donde nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano los pasos a seguir para ser influencer, las características de la industria y cuáles son las tendencias que van a destacar en el futuro.
La profesional Isabel Muñiz, CMO de Binfluencer, fue la encargada de llevar a cabo la sesión. Durante aproximadamente dos horas hizo un análisis exhaustivo sobre esta estrategia de marketing “la influencia no es un fenómenos nuevo, pero ¿a qué se debe la reciente explosión de popularidad?, las búsquedas de Influencer Marketing han aumentando un 90% en los últimos tres años”.
Es una startup cuya vocación es convertirse en la primera plataforma abierta que va a indexar todos los perfiles de Instagram, y de otras redes sociales como Youtube. Gracias a su tecnología, los clientes pueden buscar, analizar y gestionar una campaña completa de Influencer Marketing.
Dentro del mercado, es conveniente presentar una serie de características y cualidades que hagan destacar tu perfil con respecto a otros influencers “al final tu cuenta en una red social funciona igual que una página web para una marca. Hay ciertos requisitos que son imprescindibles, hay que tener la cuenta bien estructurada para que posicione, tener un contenido relevante para la audiencia, y lo mas importante, hay que ser constante” explicaba Isabel.
Pasos a seguir para ser influencer en moda
Hoy en día, Instagram es la red social por excelencia para los influencers. Dentro de sus próximas actualizaciones, van a apostar por eliminar la psicología y la fuerza del like “el influencer que va a permanecer y destacar es aquel que hable con su audiencia, es decir, el que consiga unos altos índices de conversación. Se va a medir mucho el talk rate, que es la capacidad que tiene el influencer de generar comunicación con su público”.
Finalmente, para profundizar en el análisis, los alumnos pudieron acceder a la plataforma Binfluencer a través de la cual vieron cómo se diseña una estrategia, y cómo las variables pueden filtrar el perfil influencer que mejor se adapte a nuestros objetivos. Desde EUDE queremos agradecer a Isabel Muñiz su colaboración y esperamos seguir contando con ella para proyectos futuros.
Este 25 de noviembre EUDE Business School ha recibido de nuevo a María Díaz, Country Manager en Doppler, quien ha impartido una masterclass sobre Email y Automation Marketing.
Esta semana los alumnos de Marketing Digital de EUDE han asistido a un taller de Email Marketing con la profesional María Díaz, Country Manager de Doppler. Fue una jornada de aprendizaje, en la cual nuestros alumnos conocieron los pasos a seguir para diseñar una campaña de automation marketing, y cuáles son las principales ventajas de este tipo de estrategia.
¿Qué es DOPPLER?
Una de las empresas más conocidas para crear y monitorizar campañas de email marketing. La herramienta sirve para crear base de datos de destinatarios, newsletters, enviar emails, y obtener informes. Con una gran repercusión a nivel internacional, actualmente cuenta con sedes en Argentina, México, Ecuador, Estados Unidos, Chile, España y Colombia.
Con esta masterclass, los estudiantes profundizaron sobre cómo se gestionan y segmentan las estrategias de email marketing “el primer paso que debemos realizar, es el diseño de nuestro Buyer Persona. Una vez que tengamos bien definido nuestro público debemos plantearnos nuestros objetivos y qué queremos conseguir con la campaña” nos contaba María Díaz.
¿Cómo diseñar una estrategia de email marketing?
Por otro lado, dejando la parte teórica, al final de la masterclass los alumnos tuvieron la oportunidad de registrarse y comenzar a utilizar la herramienta de Doppler. Para aprender a diseñar campañas desde cero, y utilizando diferentes variables. El email marketing es una herramienta muy versátil, que presenta una serie de ventajas que otras vías más tradicionales no pueden ofrecer, como por ejemplo, el retorno de la inversión.
Finalmente, desde EUDE queremos agradecer a Doppler, su colaboración y esperamos seguir trabajando conjuntamente para ofrecerles a nuestros alumnos la mejor formación, y las herramientas más demandadas del mercado digital.
El pasado 14 de noviembre EUDE Business School acogió el seminario “Emprendimiento digital: De cero euros a gestionar una consultora de siete cifras” junto al profesional Rubén Calvo de Antevenio GO.
EUDE Business School celebró la semana pasada el seminario “Emprendimiento digital: De cero euros a gestionar una consultora de siete cifras” junto al profesional Rubén Calvo Corporate General Manager en Antevenio GO, del que nuestros alumnos pudieron conocer su historia personal, todos los negocios en los que ha emprendido y consejos muy útiles para sus proyectos personales.
Es la consultora de Performance Marketing Estratégico del Grupo Antevenio enfocada en la generación de potenciales leads de alta calidad con acciones transversales y de alto impacto en todos los canales digitales. Pertenece a la compañía Antevenio, fundada en 1997, hoy cotiza en la Bolsa de París, y cuenta con oficinas en Nueva York, Madrid, Barcelona, Milán, París, Buenos Aires, Bogotá y Ciudad de México.
La sesión comenzó con Rubén Calvo explicando cual fue la motivación que le llevo a ser un emprendedor “me llevo a emprender mi abuelo, él era un emprendedor nato que emigró de España a Argentina en los años 50 y de empezar limpiando botines, acabo gestionando ciertos negocios. Fue él quien me ha trasmitido una serie de valores muy importantes en mi vida”.
De todos sus negocios, merece especial atención la primera fusión de redes comerciales de blogs en España “en 2007 creamos Medios y Redes, fue la primera red comercial de blogs en España. Gracias a este proyecto aprendí a contar con inversores de referencia, y la relación que hay que tener con ellos. Los inversores confían en ti, y tú tienes que cumplir una serie de objetivos”.
Por último, a la hora de aconsejar a nuestros alumnos, de los cuales muchos están pensando en emprender o ya han tomado la iniciativa, el profesional recomienda ante todo sencillez y mucho compromiso “dar consejos es muy difícil, pero yo diría que todo es trabajo duro, ser constante, tener humildad y rodearte de gente mejor que tú”.
Andrés Martínez y Jorge Miranda, son alumnos del Programa de Desarrollo Directivo Internacional, que han querido compartir con nosotros sus mejores experiencias y opiniones de EUDE.
Jorge Miranda, es un joven puertorriqueño, que eligió a EUDE Business School para estudiar dos maestrías online, una en Marketing Digital, y otra en Marketing y Dirección Comercial. Y el PDDI (Programa de Desarrollo Directivo Internacional), a través del cual ha disfrutado de 15 días en Madrid “la experiencia en el programa ha sido maravillosa, hemos conocido a personas de otros países y culturas, y me ha permitido tener todos los días un conocimiento de distintas destrezas para el mundo laboral. Ha sido muy complementario tanto personal como profesional”.
Antes de iniciar esta aventura nos comenta que analizo varios centros para finalmente escoger EUDE por su preparación y dedicación con la educación “escogí EUDE Business School porque es una universidad muy preparada, tienes unos módulos capacitados, sobre todo adaptados a nuestra realidad. Y me permite estudiar online, que es lo que más necesito para compatibilizar el trabajo”.
Por otra parte, Andrés Martínez buscaba profundizar en sus estudios, y para ello decidió realizar un MBA Online. Eligió EUDE Business School por recomendación de unos amigos suyos, que ya habían estudiado en la escuela. Y el PDDI como complemento a su formación “el PDDI me ha parecido una oportunidad excelente, he podido solucionar de manera directa dudas que me han surgido durante mis estudios, y destacaría la experiencia de los profesores que saben sintetizar muy bien la información”.
Finalmente, recomienda este programa porque es una experiencia única “después de terminar el curso del PDDI, lo recomiendo por la posibilidad de conocer a tus compañeros de otros países, conocer su experiencia, cómo evalúan y analizan sus proyectos, y la gran calidad de los profesores. Me voy con las expectativas complementamente satisfechas y superadas”.
Opinión PDDI y Maestría en Marketing Digital + Maestría en Marketing y Dirección Comercial de Jorge Miranda
Opinión PDDI + MBA Online de Andrés Martínez
Este 6 de noviembre nuestros alumnos de Marketing Digital han asistido a una masterclass sobre tecnología conversacional junto a los profesionales de Chatbot Chocolate y Planeta Chatbot.
EUDE Business School ha celebrado este 6 de noviembre una masterclass sobre tecnología conversacional con los profesionales de Chatbot Chocolate y Planeta Chatbot. Nuestros alumnos de la Maestría en Marketing Digital fueron los afortunados que durante dos horas pudieron conocer de primera mano las características de esta industria, así como las tendencias y comportamientos de los consumidores.
Patricia Durán, Responsable de Comunicación de Planeta Chatbot, y Víctor de Rojas Project Manager en Chatbot Chocolate, fueron los encargados de compartir sus conocimientos con nuestros estudiantes. La sesión comenzó presentando lo que es un chatbot “es un sistema informático capaz de mantener una conversación con un ser humano. Se caracteriza por ser asíncrono, multicanal, disponible 24/7 y es imagen de marca” nos explicaba Patricia.
Chatbot Chocolate es una agencia con presencia global en Madrid, Bogotá, México DF, Santigo de Chile y Lima. Dedicada al diseño de chatbots, programas informáticos capaces de simular una conversación “inteligente” con un cliente a través de aplicaciones de mensajería instantánea. Y Planeta Chatbot, es el portal líder de información sobre chatbots e Inteligencia Artificial con más de 400 colaboradores.
Durante la masterclass se presentaron varios ejemplos de proyectos reales. Estos trabajos pueden dividirse en dos categorías en función de la dificultad que presenten:
En concreto se mostraron dos ejemplos reales, por una parte el Olentzero.chat, chatbot que EiTB lanzó las Navidades pasadas simulando ser el Olentzero. Por otra parte, Bat Bot, cuya función es agilizar a los médicos las solicitudes de cambio de guardia, haciendo que el proceso se más cómodo y rápido. Además se presentó la plataforma Xenioo que permite el desarrollo de chatbots desde cero.
Finalmente, otro aspecto que se destacó al final de la masterclass fue la apuesta que hacen hoy en día empresas por la voz. Estamos viviendo un auge de los robots conversaciones. Para aumentar la participación de los alumnos los profesionales accedieron a la página Hablando se aprende donde se pueden descargar skills y utilizarlas con Alexa el smart speaker de Amazon.
Esta semana los alumnos de Marketing Digital han visitado la exposición “Videojuegos. Los dos lados de la pantalla” en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid.
Los alumnos de la Maestría de Marketing Digital de EUDE Business School, tuvieron la oportunidad de asistir este 5 de noviembre al Espacio Fundación Telefónica de Madrid donde disfrutaron de la exposición “Videojuegos. Los dos lados de la pantalla”, una muestra con la historia y evolución de la industria de los videojuegos. Sin duda alguna, una gran experiencia para complementar la formación impartida en las aulas de EUDE.
La jornada comenzó con una breve introducción sobre cómo el videojuego ha expandido sus límites y fronteras dentro y fuera de la pantalla. Generando un alto impacto en la cultura y la sociedad, cuenta actualmente con un volumen de facturación anual superior al del cine y la música juntos, y más de 1.200 millones de jugadores, lo que la convierte en el principal motor de entretenimiento global.
A continuación, los estudiantes hicieron un recorrido por diferentes videojuegos e interfaces, desde las más sencillas a las más complejas. Entre todos ellos destacan “Line Wobbler”, de Robin Baumgarte, un juego unidimensional que consiste en una tira de leds y un joystic. Y Flippaper una mesa de Pinball cuyo escenario se construye dibujándolo con rotuladores.
Además, la exposición plantea un viaje en el que nuestros alumnos pudieron comprender cómo se hace un videojuego y qué relación mantienen con el cine, música, y otras artes. Es un espacio de reflexión donde se plantean numerosas dudas como por ejemplo ¿Qué impacto tienen en nuestro cerebro? o ¿Cuál es la relación entre el mundo físico y el virtual?
La revolución tecnológica que han supuesto los videojuegos, es una de los avances más importantes hoy en día. Tener conocimientos sobre este tipo de industrias y cómo pueden afectar a las empresas y al mundo del marketing digital es fundamental para cualquier profesional. En EUDE Business School te damos la oportunidad de hacer frente y conocer todo lo que suponen estos retos a través de nuestra Maestría en Marketing Digital.