#LiveBusinessTalks | Hablamos de multicanalidad junto a Estefanía Borberg, Directora de estrategia de VMLY&ampR COMMERCE

Este 29 de noviembre tuvimos en EUDE Business School una sesión muy especial junto a Estefanía Borberg, Directora de estrategia de VMLY&R COMMERCE. 

 

Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, ayer 29 de noviembre tuvimos la oportunidad de vivir una jornada muy especial junto a Estefanía Borberg, Directora de estrategia de VMLY&R COMMERCE. Un sesión donde conocimos de primera mano cómo se ha producido la evolución de la multicanalidad hacia la omnicanalidad, y cómo trabajarlo adecuadamente a través del Customer Experience. 

 

“Desde 2013 se viene tratando que los usuarios tengan una experiencia integrada por las marcas. Si las empresas están presentes en distintas plataformas, la empresa consigue generar un mayor reconocimiento de marca, aumentar la fidelidad del cliente y proporcionar un valor añadido”. 

 

La omnicanalidad trabaja una experiencia de compra flexible y coherente, independientemente del canal que el cliente utilice. Hace posible que el cliente inicie una conversación a través de un medio y la continúe en otra plataforma en el mismo punto donde la dejó. Mientras que por su parte, con la multinacalidad el propósito de la estrategia es llegar a los clientes a través de diferentes medios, además, cada canal tiene un objetivo independiente a los otros canales y las promociones y servicios son diferentes.

 

“Cuando trabajamos la omnicanalidad debemos hacerlo cuando nuestros clientes usen canales digitales y offline de forma indiscriminada, según les convenga. Y cuando tenemos el mismo mix de productos en todos los canales para el mismo target de cliente” explicaba Estefanía. 

 

Otro de los aspectos que se destacó durante la sesión fue el Customer Journey, una herramienta fundamental para conocer al target “para que el Customer Journey funcione, todo debe estar estudiado en marketing. A la hora de crear una estrategia basada en la multicanalidad tenemos que dejar de hablar de journeys y hablar de patrones de interacción con las categorías y marcas” comentaba la profesional.

 

Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, esperamos contar con la profesionalidad y trabajo de Estefanía Borberg en futuras ocasiones.

 

Vídeo completo Construyendo Marcas Omnicanal “Donde la línea entre lo digital y lo offline desaparece”

#LiveBusinessVisits EUDE realiza su primera visita virtual a la fábrica de Mahou-San Miguel

El pasado 17 de noviembre los alumnos de EUDE Business School visitaron virtualmente las instalaciones de la fábrica de Mahou-San Miguel. 

 

Esta semana los alumnos de EUDE han tenido la oportunidad de visitar virtualmente el centro de producción de Mahou-San Miguel localizado en Alovera. Durante aproximadamente una hora, conocieron la historia familiar de la compañía, cómo se realiza el proceso de producción de sus productos, sus políticas de protección medioambiental, y la mejor manera de catar una cerveza.

 

Bajo el nombre LIVE BUSINESS VISITS, el Departamento de Atención al Alumno de la escuela, ha tomado la iniciativa de gestionar este tipo de visitas en formato virtual. Esto ha nacido como alternativa a las visitas presenciales que se venían realizando con gran éxito, y que actualmente por razones provocadas por la crisis del covid-19 y para proteger la salud de nuestros estudiantes, no se están llevando a cabo.

 

¿Qué es Mahou-San Miguel?

 

Mahou San Miguel es una empresa cervecera española, que distribuye principalmente tres marcas de cerveza: Mahou, San Miguel, y Alhambra. Es el mayor productor español de cerveza y representa el 70% del mercado de cerveza española exportada. Se encuentra presente en 50 países y posee una amplia gama de cervezas nacionales e internacionales fruto de acuerdos con otras compañías.

 

cerveza Mahou

Muestras de cervezas Magna y Maestra de Mahou-San Miguel

 

Alba Cortes Gutierrez, Técnico De Relaciones Institucionales de Mahou-San Miguel Alovera, fue la profesional encargada de dirigir la sesión. Comenzó explicando la historia de Mahou, que abrió su primera fábrica en la Calle Amaniel en 1980. Durante más de 125 años de vida, la compañía ha buscado generar relaciones y buenos momentos para sus consumidores. Además de generar importantes alianzas con otras compañías, siempre con el objetivo de ofrecer una cerveza de calidad.

 

A continuación, tuvieron la oportunidad de recorrer virtualmente las instalaciones de la fábrica, y conocer los pasos a seguir desde que la cerveza está en proceso de producción, hasta que sale de la fábrica y llega al consumidor final. Para resolver sus dudas, los alumnos realizaron una ronda de preguntas relacionada con la historia y la modernización de la planta de Alovera.

 

Finalmente, la jornada termino con una muestra de cata profesional, donde aprendieron a cómo se deber servir el producto de acuerdo a sus características “algo muy importante es elegir bien la cristalería donde vamos a beber. Lo primero que hay que hacer es mojar el vaso con agua, para retirar la película agresiva de abrillantador que aportan los lavavajillas, y poner el paso a 45º para servir la bebida” explicaba detalladamente Alba Cortes.

 

cata profesional

Alba Cortes realizando la cata profesional de cerveza

 

EUDE vive una experiencia única en La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEMP)

Este 22 de enero los alumnos de EUDE Business School han visitado las instalaciones de La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEMP), situada en pleno centro madrileño. 

 

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEMP), ha recibido este miércoles a un grupo de estudiantes de EUDE y al Director del departamento de Atención al Alumno. Quienes tuvieron la oportunidad de conocer las diferentes áreas que componen este organismo, y el proceso que llevan a cabo para conceder títulos de Propiedad Industrial en España.

 

¿Qué es la OEMP?

 

Es un organismo público que se encarga de tramitar y conceder los títulos de Propiedad Industrial en todo el territorio español. Estos títulos incluyen: patentes, modelos de utilidad, marcas y diseños industriales. A través de ellos, se otorgan derechos exclusivos a empresas y emprendedores, protegiendo tanto su actividad innovadora como la actividad mercantil.

 

Títulos de Propiedad Industrial

 

  1. Marca o nombre comercial: protegen los nombres y combinaciones gráficas para distinguir los productos y servicios en el mercado.
  2. Diseño Industrial: protegen la apariencia externa de los productos.
  3. Una patente o modelo utilidad: protegen invenciones consistentes en productos y procedimientos, que deberán ser soluciones técnicas novedosas y fabricables.

 

Elena Ulloa, Jefa de servicio de Apoyo a la Empresa en OEPM, fue la encargada de recibir y guiar a nuestros alumnos durante toda la visita de la instalaciones. La jornada comenzó en el Servicio de Información y Atención al Ciudadano y Servicio de Registro y Publicaciones, el primer sitio al que debe acudir cualquier persona que quiera solicitar un Título de Propiedad Industrial.

 

En este espacio, Asunción Pintado, Jefa de Servicio de Información y Atención al Ciudadano, y José María Labrador, del Servicio de Registro y Publicaciones, dieron la bienvenida a los alumnos y explicaron cuáles son los pasos y trámites que se deben seguir en La OEMP. Como datos interesantes hay que resaltar que en el año 2018 se solicitaron 52.287 marcas y 1.578 patentes, siendo Madrid, Cataluña y Andalucía las comunidades que muestran mayor actividad pidiendo este tipo de derechos.

 

Uno de los aspectos más llamativos de la visita fueron los ejemplos que Elena Ulloa puso sobre los primeros inventores españoles. Nuestros alumnos pudieron ver los planos de “El Peral”, el primer submarino militar de la historia diseñado por el científico y militar murciano, Isaac Peral. Además, conocieron la historia de Leonardo Torres Quevedo, el Leonardo da Vinci español. Quien diseñó el primer teleférico “el spanish aerocar”, el cual hoy se utiliza para cruzar las cataratas del Niágara.

 

Durante la visita, también se habló del volumen de información comercial y tecnológica que registra la OEPM. Ruth Boza e Isabel Castelló, del Departamento de Patentes e Información Tecnológica, hicieron especial hincapié en cómo se ha ido registrando, y cómo se pone a disposición de todos los interesados por medio de una serie de servicios. Además, cabe resaltar, que el objetivo principal de esta información es impulsar el desarrollo tecnológico y económico.

 

El relevo lo tomó Carmen Álvarez de las Asturias, Jefa de Servicio de examen del Departamento de Signos Distintivos. Para proteger los signos distintivos se conceden las marcas y los nombres comerciales. Por una lado, las marcas otorgan el derecho al uso exclusivo de un signo para identificar un producto o un servicio en el mercado. Por otro lado, el nombre comercial identifica, en exclusiva, a una empresa en el tráfico mercantil; al tratarse de un título de Propiedad Industrial es independiente de los nombres inscritos en los Registros Comerciales.

 

Para terminar la jornada, Lucía Mendiola, del departamento de Servicio de Apoyo a la PYME y a los emprendedores, explicó un ejemplo de registro telemático de marca nacional, y con qué servicios la OEPM ayuda a las empresas. La institución pone a disposición bases de datos de consulta gratuita, una sede electrónica para presentar las solicitudes, o diferentes servicios de información gratuitos.

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a la OEPM y a todos los profesionales que nos recibieron, por compartir con nosotros sus conocimientos y haber vivido una gran experiencia en sus instalaciones. Además, esperamos seguir contando con ellos para futuras ocasiones.

 

Pangea, la agencia de viajes más grande del mundo, abre sus puertas a los alumnos de EUDE

Este 19 de noviembre los alumnos de EUDE Business School han visitado las instalaciones de Pangea, la agencia de viajes más grande del mundo, que cuenta con un modelo de negocio muy diferente al de la competencia. 

 

Los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención del alumno han visitado, este 19 de noviembre, las instalaciones de Pangea en Madrid, una agencia de viajes que nada tiene que ver con lo que estamos acostumbrados a ver. Fue una jornada muy interesante y participativa, donde los alumnos pudieron conocer cómo se gestiona la empresa, y el proceso por el que pasa un cliente desde que llega a la agencia hasta que realiza el viaje. 

 

¿Qué es Pangea?

 

Pangea The Travel Store, es una startup agencia de viajes, cuyo objetivo principal es ofrecer viajes a medida y personalizables, mezclando el espacio digital con el físico.Su modelo de negocio se suele comparar con empresas como Ikea, Decathlon o Zara. Además cuentan con 60 asesores que ya han realizado los viajes que ofrecen, para sugerir a los clientes lugares y planes de viaje y todos los beneficios que pueden encontrar.

 

María Eugenia Esaín, Responsable de Atención al Cliente en Pangea Madrid, fue la encargada de recibir a nuestros alumnos, y explicar el modelo de negocio tan característico de la compañía, así como la manera de trabajar de los asesores “cuando una persona quiere viajar, nuestros asesores les hacen una entrevista de 1 hora para saber dónde quieren ir, y personalizar al máximo su viaje”.

 

Otro de los aspectos más destacados fueron los compromisos y valores de Pangea:

 

 

Para finalizar, los alumnos pudieron resolver todas sus dudas con respecto a la organización de personal, el papel que ejerce el Departamento de Atención al Cliente, las posibilidades y ofertas de trabajo en la empresa, y su plan de expansión. Desde EUDE Business School agradecemos a Pangea su amabilidad y recibimiento, y esperamos poder seguir colaborando en un futuro.