Este 29 de noviembre tuvimos en EUDE Business School una sesión muy especial junto a Estefanía Borberg, Directora de estrategia de VMLY&R COMMERCE.
Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, ayer 29 de noviembre tuvimos la oportunidad de vivir una jornada muy especial junto a Estefanía Borberg, Directora de estrategia de VMLY&R COMMERCE. Un sesión donde conocimos de primera mano cómo se ha producido la evolución de la multicanalidad hacia la omnicanalidad, y cómo trabajarlo adecuadamente a través del Customer Experience.
“Desde 2013 se viene tratando que los usuarios tengan una experiencia integrada por las marcas. Si las empresas están presentes en distintas plataformas, la empresa consigue generar un mayor reconocimiento de marca, aumentar la fidelidad del cliente y proporcionar un valor añadido”.
La omnicanalidad trabaja una experiencia de compra flexible y coherente, independientemente del canal que el cliente utilice. Hace posible que el cliente inicie una conversación a través de un medio y la continúe en otra plataforma en el mismo punto donde la dejó. Mientras que por su parte, con la multinacalidad el propósito de la estrategia es llegar a los clientes a través de diferentes medios, además, cada canal tiene un objetivo independiente a los otros canales y las promociones y servicios son diferentes.
“Cuando trabajamos la omnicanalidad debemos hacerlo cuando nuestros clientes usen canales digitales y offline de forma indiscriminada, según les convenga. Y cuando tenemos el mismo mix de productos en todos los canales para el mismo target de cliente” explicaba Estefanía.
Otro de los aspectos que se destacó durante la sesión fue el Customer Journey, una herramienta fundamental para conocer al target “para que el Customer Journey funcione, todo debe estar estudiado en marketing. A la hora de crear una estrategia basada en la multicanalidad tenemos que dejar de hablar de journeys y hablar de patrones de interacción con las categorías y marcas” comentaba la profesional.
Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, esperamos contar con la profesionalidad y trabajo de Estefanía Borberg en futuras ocasiones.
Vídeo completo Construyendo Marcas Omnicanal “Donde la línea entre lo digital y lo offline desaparece”
Una vez más, dentro de los reportajes de Opiniones EUDE os traemos las experiencias de Carmen Angélica Aguilar, alumna online del Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas.
Carmen Angélica Aguilar, es una joven peruana licenciada en Psicología. Cuenta con una amplia experiencia profesional, pero recientemente decidió estudiar un máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas en EUDE, porque quería seguir ampliando sus conocimientos y capacitándose aún más para tener un crecimiento profesional y personal significativo, además de tener más oportunidades en el ámbito laboral.
“A la hora de cursar el máster me decidí hacerlo en EUDE Business School porque escuché buenas referencias y uno de mis mejores amigos también ha hecho este máster y me lo recomendó. Sin duda, ha sido una muy buena experiencia, es la primera vez que estudio un máster online y ha sido muy gratificante. La plataforma virtual es muy amigable, y permite que los accesos a las clases y cursos adicionales sean fáciles y entretenidos”, comentaba Carmen Angélica.
Dentro de las amplias áreas formativas que ofrece EUDE para especializarse, Carmen Angélica apostó por los Recursos Humanos, para completar su formación en Psicología y entender así mejor la gestión del talento humano. Ahora que ha finalizado el programa, nos cuenta que tras haberlo estudiado tiene una visión general de todo el área y le ha ayudado a entender como las personas son el recurso más importante dentro de una organización.
“lo que más destacaría de este máster es la visión general que nos muestra del área en sí, los conocimientos que debemos tener para guiar adecuadamente un área de recursos humanos, las consideraciones que son necesarias para que esta área sea rentable y eficiente; y sobre todo, nos brinda un enfoque para que desde nuestra posición en la empresa, podamos velar y asegurar al recurso más importante de esta, que es el factor humano; sin descuidar los objetivos de la organización”.
Además, es consciente de que gracias al máster cuenta con nuevos recursos que le permiten enfrentarse con más confianza al mundo laboral “me ha permitido tener una visión más amplia del área de recursos humanos, ampliar mis conocimientos respecto a los ámbitos legales y contables, que son importante en esta área y me ha permitido afinar aquellos conocimientos, con los que ya contaba por mis estudios y mi propia experiencia laboral previa” nos explicaba la alumna.
Hoy en día, un profesional de Recursos Humanos debe ser un líder con capacidad para impulsar el desarrollo de las personas, de manera que se preocupe por su equipo, para que pueda crecer conjuntamente con él “los profesionales de este sector deben tener pensamiento estratégico, para que los proyectos que desee desarrollar estén en sintonía con los objetivos y el presupuesto de la organización para la cual trabaja. A su vez, debe contar con orientación al cliente y a los resultados, a fin de orientar sus estrategias para satisfacer las necesidades e intereses de la empresa y su personal”, nos explicaba Carmen Angélica.
Por último, cuando le preguntamos si EUDE y el máster han cumplido sus expectativas, nos confiesa que tras este curso académico ha ampliado significativamente sus conocimientos. Además, su experiencia con el Campus Virtual ha sido plenamente satisfactorio “este máster ha cumplido con mis expectativas porque he ampliado significativamente mis conocimientos. Haberlo estudiado en modalidad online me ha resultado sencillo porque gracias a la plataforma de EUDE he tenido muy buen acceso a todos los recursos para llevar a cabo cada módulo, y he contado con material adicional que me ha permitido ampliar cada tema”.
Cada 16 de noviembre es una fecha especial para los aficionados y los profesionales del mundo de la cultura. Esta fecha celebra el Día del Patrimonio Mundial de la Unesco. La finalidad es conmemorar que en ese día de 1972 se firmó en París la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
El objetivo con el que se adoptó este acuerdo internacional fue el de involucrar a todos los Estados en la defensa del patrimonio que merecía ser conservado, por su excepcional valor, para las generaciones futuras. Entre las medidas que acordaron implantar, podemos señalar las siguientes:
La Convención del Patrimonio Mundial es administrada por un Comité del Patrimonio Mundial, que se reúne anualmente y está compuesto por 21 miembros elegidos de los Estados que son partes en la Convención. Las elecciones se llevan a cabo cada dos años y los miembros generalmente se eligen por cuatro años. Entre sus tareas, se encuentran, por ejemplo, decidir sobre la inscripción de nuevos bienes en la Lista del Patrimonio Mundial o considerar solicitudes de asistencia internacional o asesorar a los Estados Partes.
Uno de los frutos más llamativos de la Convención es la confección de una lista de bienes a los que se considera poseedores de un valor universal excepcional. Se trata de la Lista del Patrimonio Mundial, de la que actualmente forman parte 1154 sitios, distribuidos en 167 Estados Partes. De ellos, 897 son culturales, 218 son naturales y 39 son mixtos. Los países que encabezan esta lista son Italia (58), China (56), Alemania (51), España (49), Francia (49) y México (36).
Cada año, los Estados parte de la Convención lanzan sus candidaturas para incluir nuevos sitios en la Lista. Una vez solicitados, se siguen unos trámites durante un mínimo de 18 meses. Este elemento genera un problema de representatividad, ya que muchos países en vías de desarrollo o emergentes no disponen de los medios económicos ni profesionales adecuados para hacerlo. El resultado es que los patrimonios culturales de la humanidad europeos, norteamericanos y de algunos países asiáticos están mejor representados que los de otros continentes. De hecho, alrededor del 50% de todos los lugares declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad están en Europa o América del Norte.
En el último paso, el comité de la Unesco decide cuáles de los bienes se incluyen. Para ello, deben cumplir, al menos, uno de los siguientes criterios:
El turismo cultural en el mundo representa casi el 37% del total del sector. Si se tiene en cuenta este dato, contar con uno de estos Patrimonios puede suponer un aliciente para atraer visitantes. Algo que con una buena gestión puede servir como base de un desarrollo económico sostenible.
Contar con profesionales capacitados es uno de los grandes retos de los países que apuestan por la promoción del turismo cultural. EUDE Business School cuenta con programas de formación específicos para este sector. El curso Especialidad en Gestión turística, del patrimonio y desarrollo sostenible está especialmente diseñado para formar a profesionales para que sean capaces de promover un turismo cultural y del patrimonio sostenible.
Vicente Selva
Tutor del área de finanzas en EUDE y director de Culturapedia.com
Dentro de los reportajes de Opiniones EUDE, hemos tenido la increíble ocasión de conocer la experiencia y opiniones de Thayller Joel Ramírez, alumno online del Máster en Gestión y Tecnología Ambiental.
Thayller Joel Ramírez, es un joven colombiano, con una amplia formación en ingeniería ambiental y experiencia en diagnóstico, caracterización y manejo de cuencas hidrográficas con herramientas SIG. Recientemente decidió apostar por estudiar un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental, que le permitiera ampliar sus habilidades y conocimientos en el área. Para él, el conocimiento se desarrolla hasta el punto de ser integral, pero esto solo de desarrolla por un medio como es un máster en el que se brindan las herramientas necesarias para desempeñar un rol importante a nivel de la gestión ambiental.
“Lo que hizo que decidiera estudiar en EUDE fue la opción de estudiar la doble titulación de MBA y Gestión y Tecnología Ambiental en dos años. Además que al realizarlo de manera online, hizo que mi experiencia fuera muy flexible y que a pesar de no contar con mucho tiempo pude adquirir el conocimiento de forma clara y concisa”
A la hora de hablar de su paso por la institución, nos cuenta que ha sido una experiencia increíble en todos los ámbitos, desde el educativo, hasta el nivel logístico y social, ya que en todo momento cuando ha necesitado algo, se ha respondido de manera rápida y eficaz. Ahora que ha terminado sus programas de formación con nosotros, piensa sinceramente en recomendar EUDE a una persona que está pensando en cursar un máster “sin duda lo recomiendo, puesto que es una escuela de negocios con diversos convenios y programas al alcance de cualquier persona, además de su flexibilidad y forma de enseñanza pues ofrece tanto la modalidad online como presencial” aseguraba Thayller Joel Ramírez.
Como ingeniero ambiental, decidió profundizar más en sus conocimientos con nuestro Máster en Gestión y Tecnología Ambiental, del cual destaca que se trata de un programa muy completo “ofrece el conocimiento necesario que un profesional va a desempeñar cuando se enfrente al campo laboral, puesto que sus temáticas abordan soluciones para las problemáticas que se presentan día a día en las organizaciones” nos explicaba durante la entrevista.
“A nivel profesional este máster me ha aportado conocimiento, capacitación y análisis crítico. Lo que me permite tener competencias y dominio de diversas situaciones que me involucran al ser un ingeniero y gestor ambiental”.
Por último, cuando le preguntamos por sus expectativas, nos cuenta que haber estudiado en EUDE ha cumplido completamente con sus expectativas. Su crecimiento a nivel profesional ha sido exponencial y se siente completamente preparado para afrontar cualquier reto que se le presente en su vida laboral. Además, al haber elegido la modalidad online ha tenido mucha flexibilidad a la hora de estudiar y poder compatibilizarlo con otros aspectos de su vida.
“El Campus Virtual de EUDE es una herramienta flexible en la cual tu tienes acceso a tus instructores, quienes en caso de alguna duda te la resuelven con la mayor brevedad, además destaco la organización y distribución de cada una de las temáticas”.
El pasado 25 de octubre EUDE Business School tuvo la oportunidad de conocer el caso de éxito de The Social Heroes, una plataforma que unifica todas las actividades sociales que las ONGs van programando y que ayuda a conseguir los voluntarios para el desarrollo de las mismas.
Una semana más, desde el Departamento de Atención al Alumno se llevo a cabo una actividad orientada a conocer el caso de éxito de una empresa. Fue el pasado 25 de octubre cuando los alumnos de EUDE Business School tuvieron la gran oportunidad de asistir a una conferencia online impartida por The Social Heroes, una plataforma pionera en unificar todo tipo de actividades sociales organizadas por ONGs y conseguir los voluntarios para realizar las acciones.
Camila Chacón, Irene Piñuela y José María Aynat, fueron los profesionales encargados de explicarnos todos los detalles del proyecto. Los tres fundadores de The Social Heroes, compartieron con los asistentes cómo ha sido el desarrollo de la plataforma. de qué manera colaboran con las ONGs, y cuáles son los beneficios que puede aportar el voluntariado a cualquier persona.
Para contextualizar, la jornada comenzó con la explicación de ¿Qué es una ONG?, como bien nos contaba Irene Piñuela: “se trata de una entidad de iniciativa social y fines humanitarios, independiente de la administración pública y sin afán lucrativo, es decir todas las actividades que realizan y por lo que están fundadas, son con el fin de ayudar a los demás. Existen numerosos tipos de actividades, pero hoy nos vamos a centrar en las sociales y humanitarias”.
Tipos de ayuda de The Social Heroes
Analizando el panorama en España, hoy en día encontramos 2.7 millones de voluntarios en todo el país. En los últimos años se ha visto un crecimiento bastante considerable, el perfil medio se trata de personas entre 34 y 45 años, con estudios superiores, menores a su cargo, y que llevan al menos unos cinco años haciendo voluntariado social.
“A lo largo de todos estos años con la plataforma, hemos observado que todas aquellas personas que han hecho voluntariado, repiten y vuelven a hacerlo. Al final, siempre nos encontramos con el handicap de no querer apuntarnos a la primera actividad, pero en el momento que superas la primera actividad, ya estás buscando la manera de volver a ser voluntario”.
Otros de lo grandes aspectos que se destacaron durante el webinar, fueron los beneficios que aporta el voluntariado. El impacto social que recibe una persona cuando es voluntario es indescriptible “el voluntariado es descubrir y entender una situación personal que nunca antes han sentido. Además, está comprobado aporta grandes beneficios mentales, ya que puede disminuir el riesgo de depresión” nos contaba Camila Chacón.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a The Social Heroes, por esta apasionante charla, sin duda fue una experiencia muy interesante y cercana. Les deseamos grandes éxitos a lo largo de toda su actividad con el proyecto, esperamos que este haya sido el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con ellos en próximas ocasiones,
Vídeo completo de la sesión
Este 26 de octubre EUDE Business School dio la bienvenida a los alumnos de la convocatoria octubre 2021-2022, en un acto lleno de sorpresas y motivación. En lo próximos días comenzarán el curso totalmente adaptado a la normalidad.
En esta ocasión el evento tuvo lugar en el Hotel Ilunion Atrium a las 11 de la mañana del pasado 26 de octubre, y contó con la presencia de un comité de bienvenida formado por importantes directivos de EUDE. Además, se llevó a cabo respetando las medidas sanitarias para proteger la salud de los asistentes, y se caracterizó por ser una jornada muy acogedora, donde todos los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer a los compañeros con los que disfrutarán de esta nueva etapa académica.
Más de 150 estudiantes han depositado su confianza en EUDE y forman parte de esta promoción octubre 2021-2022. En los próximos días, comenzarán sus clases en un curso completamente adaptado a la normalidad, en el que podrán disfrutar de clases presenciales, ampliar su networking con grandes profesionales de diversas áreas, y acceder a un amplio calendario con actividades tanto dentro como fuera de la escuela.
D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE fue el encargado de comenzar con el acto a través de un discurso de bienvenida, en el que resaltó por qué es una apuesta segura confiar en EUDE como centro educativo de posgrado, y las grandes experiencias que van a poder vivir en la capital de España.
“Os agradecemos la confianza depositada en nosotros como institución. Quiero empezar este acto de apertura y bienvenida, reiterando esta gran apuesta. No es una decisión sin importancia la que habéis tomado, pasar un año aquí en Madrid en EUDE, a miles de kilómetros de vuestras casas, de vuestras familias, de vuestros seres queridos, no es una decisión cualquiera, y más con los tiempos que estamos viviendo. Esta decisión ya os compromete a que tenéis que sacar el máximo provecho de EUDE, y de todo lo que os puede ofrecer una ciudad como Madrid”.
Como es habitual todos los actos de bienvenida suelen contar con la presencia de un antiguo alumno, quien comparte sus experiencias en la escuela. En esta ocasión, tuvimos el gran placer de tener como invitado a D. Pablo Molina, Sales Department Corporate Hospitality en el Real Madrid C.F., y antiguo alumno de MBA Executive 2016-2017. Durante su intervención en el evento, nos habló de su etapa en EUDE, como fue la experiencia de compaginar su vida profesional y personal, y de todos los beneficios y éxitos que supuso su paso por nuestras aulas.
“Guardo mucho cariño y muchos recuerdos de mi experiencia en EUDE, y sobre todo un aprendizaje de vida de cómo aplicarlo en el mundo laboral y en la vida personal. Si tengo que destacar algo del año que estuve en la escuela fue el gran compañerismo que había entre los compañeros. Y esto no es una cosa baladí, porque el compañerismo hay que aplicarlo 100% en el mundo de la empresa, ya que puedes sacar buenas notas y ser muy bueno en clase, pero si no tienes unos valores humanos en los que el compañerismo triunfe por encima de todo, creo que puede llegar a ser una gran desventaja a la hora de alanzar el éxito profesional y personal”
En esta ocasión, también intervinieron los Directores de Programa Máster de EUDE: D. Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional; Dª. Silvia López Directora del Máster de Marketing y Dirección Comercial; D. Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital; D. Rafael Damborenea, Director del Máster en Finanzas y Dirección Financiera; y por último, D. Paolo Lombardo, Director del Máster de Dirección en Recursos Humanos. Quienes con sus discursos motivaron a los alumnos, para sacar el máximo provecho tanto personal como profesional de los máster que están a punto de realizar.
“Os deseo muy buena experiencia a todos. Debéis saber que habéis depositado toda vuestra confianza en una escuela muy diversa, y eso es lo que nos hace ricos. Ahora es el momento de disfrutar de este curso académico” afirmaba Paolo Lombardo durante su discurso.
Además, esta convocatoria octubre 2021-2022 es muy especial porque ampliamos en EUDE el número de másteres presenciales. En este nuevo curso da comienzo la I edición del Máster en Finanzas y Dirección Financiera en formato presencial, una oportunidad única para todos aquellos alumnos que han escogido la institución para especializarse y formarse en esta área.
“Estamos viviendo un momento muy importante en el área académica de finanzas, ya que no solo estamos disponibles en modalidad online, sino que estamos dando la bienvenida a la primera promoción que empieza el máster de manera presencial” recibía así Rafael Damborenea a los nuevos alumnos.
Para dinamizar la jornada, se llevó a cabo una dinámica de grupo organizada por Paolo Lombardo y Javier de Nova, a través de la cual los estudiantes tenían que responder preguntas acerca de la ciudad de Madrid, sus intereses y expectativas del curso, a través de la plataforma Kahoot. Los 3 mejores, fueron premiados con un detalle de la escuela.
Finalmente, se organizó una Feria de Servicios, donde gracias a las alianzas estratégicas de EUDE con distintas empresas, podrán acceder a una serie de descuentos, promociones y servicios exclusivos, tanto de compañías bancarias como Banco Santader, seguros médicos como Sanitas, Afisema, HM Hospitales, hasta empresas de alojamiento, asesoramiento legal y actividades de ocio de la mano de empresas como City Life Madrid, Help Madrid, Madrid Easy, Proyecto Océano, Solución Relocation, Unitrips, ALUNI, y First Steps in Madrid.