Las finanzas son relevantes para todas las funciones empresariales, la macroeconomía y las finanzas personales. Éstas tienen en cuenta todos los aspectos del negocio: Economía, Marketing, Producciones, Contabilidad y Gestión. Estudiar finanzas es una gran opción para cualquier persona que esté en el negocio o que quiera poseer uno.
Las finanzas constituyen un campo amplio e interesante. Estudiar finanzas te ayudará a aprender las normas y los procedimientos básicos, las últimas tendencias y tecnologías, y actualizaciones sobre las teorías relevantes para la industria. Los trabajos en el sector financiero no solo son altamente respetados sino que además las opiniones de los profesionales en finanzas también son buscadas.
Cuando un profesional decide hacer una especialización en Finanzas, es imprescindible que pretenda asumir una posición de liderazgo en el departamento financiero de la organización. Al final, al formarse, estará apto para actuar como un Director financiero.
Pero, ¿qué hace un director financiero? Básicamente, es el profesional que se responsabilizará de la administración de los Recursos Financieros de la empresa. Cumple un papel de liderazgo en los planos y también se encarga de gestionar equipos que trabajen con los flujos de capital de una organización.
¿Te interesan las áreas financieras? ¿Te interesaría poder crear tu propio negocio? Tal vez debas considerar estudiar un máster en Finanzas.
1. Alta demanda de empleo. Un buen gestor financiero será indispensable para muchas empresas ya que necesitan personas cualificadas y calificadas para consultar y ayudarles con presupuestos, finanzas y todo tipo de decisiones.Los profesionales de las finanzas registran, clasifican, resumen, interpretan y comunican la información financiera sobre un negocio. De esta manera, se puede aplicar esto a cualquier compañía, en cualquier campo, industria, sector.
2. Buen sueldo. De acuerdo con un estudio publicado en EXPASIÓN, un director financiero percibe un sueldo de mercado de 266.000 euros brutos anuales, el 40% variable, o sea, vinculado a la consecución de los objetivos y el business unit manager (jefe de unidad de negocio) puede percibir 338.000 euros brutos anuales con un 35% de variable.
3. Tienes el control. Eres una figura fundamental para la toma decisiones financieras correctas que se pueden aplicar a tus propias finanzas. Así, realizar un máster en Finanzas significa que serás capaz de cuidar de tus propias finanzas y presupuestos.
4. Posiciones de prestigio. Las cualificaciones y la experiencia de un profesional con Máster en Finanzas facilitan el acceso a puestos de trabajo de nivel superior.
5. Aplicación a la vida real. El Máster en Finanzas supone a menudo la combinación de la teoría junto con la práctica, de esta manera, los alumnos aprenden a afrontar su futuro profesional.
Los alumnos se benefician de oportunidades simuladas y de la vida real para administrar las cuentas de los negocios. Los másters en Finanzas que ofrece EUDE Business School proporcionan prácticas en empresas a la vez que realizas tus estudios, con la posibilidad de quedarte trabajando en alguna de estas empresas.
6. Oportunidades en el extranjero. Hoy en día los negocios se encuentran cada vez más globalizados, y por ello, la especialización en Finanzas tiene en cuenta este hecho a la hora de formar a los profesionales.
Un Máster en Finanzas te abrirá las puertas a las oportunidades en cualquier empresa que te puedas imaginar. Además, las reglas y métodos utilizados en finanzas siguen siendo los mismos donde quiera que vayas, por lo que también puedes encontrar trabajo en un país diferente.
7. Potencial de crecimiento personal y profesional. Son muchas las oportunidades que el profesional con especialización en Finanzas puede tener a lo largo de su trayectoria. El mercado tiende a valorar a los directores financieros que van mucho más allá de las tareas pertinentes al cargo.
En otras palabras, los profesionales que adquieren cierta reputación y amplia experiencia en el área de Finanzas, teniendo en cuenta también los aspectos de personalidad, como el liderazgo, comunicación, poder de negociación, etc., pueden conquistar altos cargos en el mundo de los negocios.
Es importante resaltar que no sirve tener prisa en alcanzar vuelos altos, pues, para convertirse en un profesional exigido por empresas de todo el mundo, es necesario construir una carrera que vaya más allá de los resultados.
8. Posibilidad de ser autónomo. Si te conviertes en un experto en finanzas, a diferencia de lo que se piensa, no significa necesariamente que la carrera debe resumirse en trabajar para las empresas. Muchos de los pequeños inversores necesitan buenos consejos para aplicar sus inversiones con mayor lucidez.
9. Variedad de especializaciones en Finanzas. El mercado puede ser muy versátil mientras recorres el camino, sin embargo, EUDE Business School te ofrece una amplia gama de opciones para especializarte en Finanzas:
10. Oportunidad de aprender otro idioma. En la sociedad actual dominar el inglés es un factor clave para cualquier empleo resultando base para acceder a cualquier candidatura. El ámbito financiero es uno de los que más se ha abierto con respecto al tema de los idiomas en los mercados de Singapur, Reino Unido o Estados Unidos.
El confinamiento por la pandemia del coronavirus hizo aflorar por primera vez de forma masiva el teletrabajo y la continuidad de las medidas sanitarias. Desde ese momento muchas startups han aprovechado la oportunidad de trabajar desde fuera de la oficina.
El teletrabajo ha llegado para quedarse, y también en las startups, muchas de ellas ya acostumbradas a tener trabajadores en remoto, pero que han tenido que enfrentarse al reto de realizar reuniones y mantener el rumbo común de equipos en los que cada miembro trabajaba desde su casa. En los últimos tiempos, numerosas empresas han decidido cerrar sus oficinas y subirse al carro del teletrabajo, permitiendo a sus empleados trabajar a distancia.
Aprovechando esta nueva situación, desde EUDE Business School os hemos traído una selección de los proyectos emprendedores de todo el mundo que han visto su oportunidad con el boom que viven en el momento actual el teletrabajo.
1 Reuniones de ventas interactivas
2 Suscripción a plantillas remotas de teletrabajo
Boldly ayuda a las empresas de nueva creación a disponer de equipos de trabajo de profesionales muy cualificados sin invertir en contratos, ya que funciona por suscripción. Se paga cada mes por las horas acordadas con Boldly sin tener que realizar ningún tipo de contrato con el profesional. Ellos lo que aportan es la garantía de la elección de los perfiles más adecuados.
3 Un proveedor de oficinas virtuales
Teemyco ha desarrollado una aplicación capaz de generar una oficina como las de cualquier espacio físico, con un montón de salas en las que trabajar solo o acompañado. Se diferencia de herramientas tipo Zoom o Teams en que reproduce una oficina con el resto de compañeros de trabajo. Al acceder a ella se crea un avatar por cada persona que se registra, y se puede estar conversando de forma espontánea como hacemos habitualmente en nuestras oficinas.
4 Formación online para oficios creativos
Skillshare es una herramienta especializada en la formación online enfocada a trabajos creativos: animación, dibujo, diseño gráfico, ilustración, fotografía, artesanía… siempre con clases impartidas por profesionales de cada campo. La plataforma funciona con un servicio de suscripción mensual o anual y paga a los profesores en base al número de alumnos que consigue, además del nivel de interacción con su contenido.
5 Supervisor de los activos de las empresas
Oomnitza es una plataforma que ayuda a las empresas de forma remota a mantener seguros y en óptimo estado todos sus activos: software y hardware (hardware de usuario final, SaaS, infraestructura de red, servicios de nube virtual, dispositivos minoristas, máquinas de atención médica, etc.). Un servicio de gestión de activos desde su adquisión y su mantenimiento hasta el final de su vida útil.
Dentro de los reportajes de Opiniones EUDE, hemos tenido la increíble oportunidad de conocer la experiencia y opiniones de Stefanía Suárez, Exports en Procolombia, y alumna de MBA y Comercio Internacional.
Stefanía Suárez, es una joven colombiana con una amplia carrera y formación en el mundo del comercio internacional y los negocios. Aunque reconoce que en Colombia puede recibir muy buena educación, su espíritu aventurero y emprendedor han hecho que decidiera vivir la experiencia en el extranjero, por ello, apostó por estudiar el MBA y el Máster en Comercio Internacional de EUDE Business School.
Durante su año en Madrid, ha podido conocer de primera mano cómo es vivir en el extranjero, conocer otra cultura y rodearse de profesionales internacionales. Además, gracias a su paso por el Máster en Comercio Internacional ha podido optar por un puesto en Procolombia donde ha desarrollado las prácticas del máster “gracias a la gestión del director del máster en Comercio Internacional pude realizar prácticas en la oficina de comercio internacional de Procolombia. La experiencia me permitió aportar mi granito de arena a Colombia desde España” nos contaba la alumna.
Su paso por Procolombia le ha permitido poner en práctica todos los conocimientos y habilidades adquiridas durante el máster, sin duda, una experiencia perfecta para terminar su formación académica en EUDE “durante mi práctica en Procolombia me desempeñé apoyando todo el área de exportación, de captación extranjera, de fondos de inversión a Colombia, y promoviendo todas las exportaciones de bienes y servicios desde Colombia al exterior” explicaba Stefanía sobre sus funciones en la empresa internacional.
Entrevista completa a Stefanía Suárez, Exports en Procolombia, y alumna de MBA y Comercio Internacional
Las CEO lideran empresas con decenas de miles de empleados y cientos de millones de facturación y, si algo tienen en común, es la diversidad. ¿Quieres conocer quienes son las mejores de España? ¡En EUDE Business School te lo contamos!
2. María Dolores Dancausa (Burgos, 1960) es desde 2010 la primera directiva de Bankinter, una entidad financiera que ingresó 1.700 millones de euros en 2019 y dio trabajo a 6.000 empleados. La también consejera de Línea Directa es licenciada en Derecho por el Colegio Universitario San Pablo CEU y ha cursado programas directivos en la Harvard Business School e Insead.
3. Marta Martínez Alonso (Madrid, 1966) lidera IBM en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) desde 2020 y, en los siete años anteriores, dirigió las divisiones de España, Portugal, Grecia e Israel de la multinacional americana. Martínez Alonso, matemática por la Complutense, gestiona un negocio de miles de millones de facturación y más de 50.000 empleados en 2019.
4. Belén Garijo (Albacete, 1960), licenciada en Medicina, dirige desde este año los destinos globales de una de las mayores compañías de ciencia y tecnología del planeta. Hasta el 1 de mayo, era vicepresidenta del Comité Ejecutivo y CEO adjunta de Merck a nivel mundial, así como CEO del negocio de Healthcare. La farmacéutica alemana facturó más de 16.200 millones en 2019 y tiene casi 60.000 empleados.
5. Sol Daurella (Barcelona, 1966) lidera la empresa que fabrica, embotella y distribuye Coca-Cola en 13 países de Europa occidental, España incluida. CCEP tiene más de 30.000 empleados y facturó en 2019 más de 12.000 millones de euros. Daurella, que también es presidenta ejecutiva de Cobega (facturó más de 700 millones en 2019) es licenciada en ADE y MBA por ESADE.
El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
Se ha demostrado que la semana laboral de 4 días no solo aumenta el bienestar de los empleados sino que también produce un efecto balsámico en su productividad.
Para muchos la semana laboral de 4 días, puede parecer una utopía, algo imposible de convertirse en realidad. Pero lo cierto es que esta fórmula no solo es beneficiosa para el bienestar de los empleados, sino que también afecta de manera positiva en su productividad. En este contexto, tenemos que tomar como referencia un estudio llevado a cabo en Islandia a largo de 4 años por el “think tank” británico Autonomy.
En su investigación los autores pusieron bajo la lupa a 2.500 empleados que redujeron su jornada laboral a 35 o 36 y con la misma remuneración económica. En ellos, se apreció un notabilísimo incremento de su bienestar en todo tipo de indicadores, desde el estrés percibido al síndrome de “burnout” pasando por la salud y la conciliación de vida laboral y personal.
Simultáneamente la productividad de los trabajadores permaneció inalterable o en su defecto pegó el estiron en la mayor parte de entornos laborales examinados. Los participantes en el estudio desempeñaban su trabajo en todo tipo de lugares: hospitales, oficinas, guarderías u oficinas de servicios sociales.
En Islandia la mayor parte de la gente trabajar una media de 40 horas a la semana y es ilegal permanecer en el puesto de trabajo durante más de 13 horas al día. Con más tiempo libre en sus manos los empleados dan alas a su rendimiento en el trabajo. Cuando se inició la investigación, los empleados examinados trabajaban 40 horas semanales y redujeron su jornada a 35 o 36 horas.
Gracias a la reducción de su jornada laboral, los trabajadores admitieron poder concentrarse en actividades como el ejercicio y la socialización, algo que redundó en último término en su rendimiento en el trabajo. El experimento emprendido por Autonomy responde en realidad a los deseos de la población islandesa. En el momento de la publicación del informe 86% de la población islandesa dispone de contratos que le ha permitido reducir su jornada laboral o en su defecto tener la opción de hacerlo en el futuro.
En este sentido, investigaciones como la de Autonomy da cuenta de los beneficios de la reducción de la jornada laboral y del interés que ésta suscita en buena parte de los trabajadores. En España se ha visto también la luz un proyecto piloto para examinar las ventajas y las desventajas de una jornada laboral de 4 días.
Especialízate con EUDE Business School
Gestionar el talento humano en las organizaciones y las jornadas laborales, corresponde a los departamentos de recursos humanos. En EUDE contamos con un Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, con el que podrás prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
El pasado 30 de julio celebramos en EUDE el último webinar del mes bajo el título “La gestión del cambio en tiempos de crisis” impartido por Claudio Galán Pachón, Director Nacional de Formación Gremial de FENALCO.
Continuando con las actividades online que desde EUDE Business School se han organizado para este verano, el pasado 30 de julio tuvimos el privilegio de celebrar el webinar “La gestión del cambio en tiempos de crisis” impartido por Claudio Galán Pachón, Director Nacional de Formación Gremial de FENALCO, una sesión muy especial donde pudimos conocer de primera mano las claves y nuevos procesos en la gestión empresarial actual.
Claudio Galán Pachón, Director Nacional de Formación Gremial de FENALCO, fue el profesional encargado de impartir el seminario, con más de 15 años de experiencia en dirección de equipos de alto desempeño, desarrollo de estrategias y proyectos. Se ha desempeñado como Cónsul General de Colombia en Francia, Director de Justicia, Seguridad y Gobierno del Departamento Nacional de Planeación de Colombia, Secretario de Planeación de Cundinamarca y Alcalde encargado de Soacha-Cundinamarca entre otros.
El webinar comenzó con la premisa de que nos encontramos en una realidad en plena transformación y muy contradictoria “por un lado el cambio es parte de nuestra naturaleza como seres humanos. Pero por otro lado vemos como muchos procesos de cambio fracasan ya que implican esfuerzos muy importantes para lograr su éxito. Lo que demuestra que somos resistentes al cambio por miedo a salir de nuestra zona de confort” comentaba el profesional.
Ahora mismo nos encontramos en un momento bisagra de la historia, en el que se están produciendo cambios tecnológicos, económicos y sociales a un ritmo antes nunca visto “la aceleración de la revolución tecnológica o 4ª revolución industrial, basada en las tecnologías de la información y la comunicación, la inteligencia artificial, la automatización, el internet de las cosas, la investigación e innovación tecnológica. Implica que cada vez va a ser más necesario gestionar procesos de transformación para adaptarse al cambio” explicaba Claudio Galán.
Otro de los factores de los que se hablaron durante la jornada fue el impacto del covid-19 en el teletrabajo “se estima que por la pandemia mundial hay en Colombia entre 2 y 3 millones de personas teletrabajando. Muchas de ellas volverán a trabajar a las oficinas, pero muchas de ellas y empresas que descubrieron la eficiencia de este método, mantendrán este modelo” nos contaba el Director Nacional de Formación Gremial de FENALCO.
Por último, desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Claudio Galán y FENALCO, por esta increíble oportunidad que han tenido nuestros estudiantes. Ya que sin duda alguna, fue una sesión muy interesante, llena de conocimientos y reflexiones muy interesantes, con las que los alumnos pudieron completar su formación fuera de las aulas.
Vídeo completo Webinar “La gestión del cambio en tiempos de crisis”