En una era de cambios constantes, las organizaciones y los responsables de las áreas de Recursos Humanos tienen que adaptarse las nuevas tendencias en la gestión laboral.
El siglo XXI es una era de cambios constantes, donde las organizaciones y los responsables de las áreas de Recursos Humanos están llamados a reescribir las reglas de organización, contratación, desarrollo y gestión para poder atraer y retener a la fuerza laboral.
Nos encontramos en una nueva era, a menuda conocida como la “Cuarta Revolución Industrial” o la era del “Gran Cambio”, en el que la fuerza laboral es cada vez más digital, diversa, global y eficiente con los medios sociales y la automatización. Al mismo tiempo, las necesidades y expectativas de las empresas también están evolucionando más rápido que nunca antes: nuevos perfiles, herramientas, tecnología, modelos de negocio, etc.
Es por esto que el reto de las organizaciones es precisamente aprender a cubrir la brecha entre las nuevas necesidades de la fuerza laboral y los requerimientos que demanda el ecosistema empresarial actual. A continuación, desde EUDE Business School te traemos las principales tendencias en la gestión laboral actual.
1 Hacia la organización del futuro
El nuevo modelo de gestión entre equipos requiere de nuevos líderes que cuenten con habilidades como la negociación, resiliencia y pensamiento sistemático. Líderes que conozcan en detalle las habilidades de cada individuo con el fin de poder formar nuevos grupos con rapidez y eficiencia, y que sepan definir unos objetivos claros y cuentificables a cada uno de los equipos.
2 Carreras profesionales y formación
Las herramientas de aprendizaje están cambiando rápidamente. Los sistemas tradicionales están siendo complementados o sustituidos por una amplia gama de nuevas tecnologías como Youtube, edXm, Udacity, etc. Esta nueva realidad está forzando a las compañías a rediseñar sus estrategias, ofreciendo oportunidades de aprendizaje y desarrollo continuo.
3 Adquisición del talento
En la actual era digital, la imagen de marca que proyecte una empresa debe ser atractiva para ser capaz de atraer al mejor talento. Es por ello que cada vez más compañías hacen más esfuerzos en la gestión del employment branding, que consiste en reforzar la imagen y percepción de una organización hacia sus clientes, empleados, y en especial sus potenciales candidatos.
4 La experiencia del empleado
Para fidelizar a los millennials los empleados de Recursos Humanos están utilizando nuevos enfoques como el design thinking y el employee journey maps. Se están centrando en comprender y mejorar la experiencia del empleado, no debemos olvidar que una buena experiencia para los empleados se traduce en una buena experiencia para los clientes.
5 Hacia el modelo de gestión: performance management
En los últimos años las organizaciones han cambiado radicalmente la forma en que evalúan a sus empleados, y para ello se debe reentrenar a los líderes para implementar nuevas metodologías de seguimiento del trabajo. Se están adoptando metodologías team-centric, que se focalizan en el trabajo en equipo. Más que fijarse en los logros individuales del empleado, se centran en evaluar el impacto de la contribución de este en el equipo.
Los responsables de Recursos Humanos deben tener en cuenta todas estas tendencias para ser capaces de gestionar completamente el talento en las organizaciones. Desde EUDE Business School contamos con un Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, con el que podrás prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano.
Este Martes recibimos en EUDE Business School una visita muy especial. Nina Paéz, antigua alumna de la escuela y coach de empresas digitales, acudió a la escuela para impartir una charla en modelo híbrido sobre emprendimiento digital.
El pasado martes 29 de junio, los alumnos de EUDE y del Programa en Desarrollo Directivo Internacional (PDDI) tuvieron la oportunidad de conocer a Nina Páez y disfrutar de una charla muy amena y diferente. El encuentro bajo el nombre El Mundo del emprendimiento digital tuvo lugar en las instalaciones de EUDE para los alumnos presenciales, y también, en formato online desde la plataforma Zoom para aquellos alumnos que por aforo no pudieron acudir y para los alumnos online de la escuela.
Nina Páez es coach de marcas digitales. Su misión es apoyar a consultores, coaches y profesionales a estructurar sus servicios, ofertas de una manera rentable y sostenibles en el tiempo. Se formó durante 3 años en vuestra escuela EUDE Business School, como Magíster en Administración de Empresas Marketing, Dirección Comercial y Coaching de Negocios, que le llevaron a posiciones como líder de proyectos y gestión de equipos en grandes multinacionales.
Nina Páez, durante su exposición.
La charla comenzó con el lanzamiento de varias preguntas por parte de Nina “¿Qué es emprender?”, a lo que los asistentes contestaron: iniciar un negocio, hacer realidad una idea…Y no estaban equivocados, pero emprender es mucho más y se necesitan muchas ganas, tiempo y dedicación para que tu proyecto emprendedor sea todo un éxito.
Durante su intervención, Nina explico la importancia de conocer nuestros puntos fuertes y potenciarlos y rodearte de aquellas personas y profesionales que pueden ayudarte en el proceso y complementar tus carencias en las áreas que no dominas dentro de una empresa, como pueden ser las redes sociales, las finanzas o la gestión de personas.
Nina Páez, durante su exposición.
Para finalizar la jornada, llevamos a cabo una ronda de preguntas donde nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de resolver todas sus dudas junto a la ponente. Desde EUDE Business School agradecemos a Nina Páez su colaboración con la institución, le deseamos que tenga grandes éxitos y esperamos poder contar con ella en futuras ocasiones.
Nuestro departamento de Atención al alumno, seguirá organizando nuevas visitas y encuentros virtuales con empresas a nivel nacional e internacional. “Debido a la situación, hemos tenido que adaptar el formato, pero seguimos apostando por acercar la visión empresarial y de negocio a nuestros alumnos, desde distintos sectores y países” comenta Javier de Nova, Director de Atención al Alumno.
El desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente se han convertido en factores imprescindibles en la sociedad actual, es por esto, que cada vez más empresas buscan profesionales especializados en gestión ambiental.
A lo largo de este 2020 hemos aprendido que es necesario apostar por un uso más frecuente de las energías renovables, tenemos que cambiar la producción alimentaria y los hábitos de consumo, de manera que podamos ayudar a que La Tierra sea más sostenible. Esto ha provocado que se lleven un mayor aumento de las regulaciones gubernamentales y la presión pública ha hecho que las empresas comiencen a desarrollar su actividad de manera más responsable, teniendo en cuenta la gestión del medio ambiente.
Ante esta situación, se ha generado una creciente preocupación de las organizaciones, tanto públicas como privadas, por implantar sistemas sostenibles de gestión empresarial, obligando a buscar profesionales técnicos con conocimientos en la gestión de cada una de las áreas que forman el Desarrollo Sostenible: Medio Ambiente, Sociedad y Economía. A continuación, desde EUDE os traemos una serie de recomendaciones para especializarte en este sector:
1 Protegerás los recursos ambientales
Cuando te especializas en este área pasas a formar parte de un equipo que lidera la protección y el manejo de los recursos ambientales, es decir, tomarás decisiones muy importantes en beneficio de todos el planeta, con el objetivo de cuidar la actividad empresarial y hacer que sea más sostenible.
2 Resolverás problemas ambientales
Obtendrás el conocimiento y equipamiento necesario de recursos y herramientas para gestionar de manera eficiente el medio ambiente, estableciendo estrategias que incidan positivamente al manejo y conservación del mismo.
3 Potencia el pensamiento crítico
Anima a todos los profesionales a investigar cómo y por qué suceden las cosas, y a tomar decisiones propias sobre problemas ambientales complejos. Entonces, al desarrollar y mejorar las habilidades de pensamiento crítico y creativo se intentará no repetir errores y tomar las decisiones que mayores beneficios aporten a la sociedad en general.
Especialízate con EUDE Business School
El Máster en Gestión y Tecnología Ambiental de EUDE te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.
Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.
Desde EUDE Business School os traemos la entrevista completa de Federico Daniel Roura, alumni del Máster en Marketing Digital y del programa MBA. Quien nos ha explicado cómo ha sido sus opiniones y experiencia como estudiante en la escuela.
Una vez más, desde EUDE Business School nos gusta compartir las experiencias y opiniones de nuestros alumnos, una vez que han finalizado su etapa académica con nosotros. En esta ocasión, hemos podido contar con la colaboración de Federico Daniel Roura, un joven argentino, que nos ha contado cómo ha sido estudiar el máster en Marketing Digital y el programa MBA.
Federico Daniel Roura, se licenció hace años en Administración de Empresas, ante la necesidad de seguir aprendiendo, actualizarse y ampliar sus expectativas, decidió estudiar un máster para avanzar y completar el siguiente nivel de conocimientos que adquirió durante su etapa universitaria. Para llevarlo a cabo, apostó por EUDE Business School, ya que le permitía conseguir sus dos objetivos principales: hacer el máster y ampliar sus conocimientos.
“Hacia tiempo que quería hacer un Master y la entonces Gerente de RRHH de la empresa donde yo trabajaba me menciono que estaba haciendo justamente uno en EUDE. La verdad que siempre me pareció una muy buena idea ya que de esta forma podía hacer el Máster y ampliar mis conocimientos. Siempre fue mi idea no quedarme únicamente con una perspectiva, sino que también me gusta poder ver cómo lo ven los demás y cómo lo trabajan los demás” nos comentaba Federico.
A la hora de hablar de su experiencia con nosotros, para Federico ha sido una experiencia muy buena su paso por EUDE “debido a que mi antiguo empleo me demandaba mucho tiempo, necesitaba poder hacer un máster pero que pudiese ajustarse a los tiempos que yo manejaba y EUDE me lo ha permitido, dado que con la modalidad online podía leer el material, hacer los trabajos y rendir en los exámenes en cualquier momento” opinaba el alumni.
Por una parte, su aventura académica en EUDE comenzó estudiando el máster en Marketing Digital ya que consideraba que su experiencia en este ámbito era bastante escasa, conocía algunos conceptos por su profesión pero no tenía práctica “lo que más me gustó de este máster fue el detalle y la explicación de la cantidad de herramientas que hay para utilizar. Además, nos motivaron para desarrollar proyectos utilizando estas herramientas y con datos reales para ver el potencial que hay detrás de estas herramientas” nos contaba Federico.
Por otra parte, sobre el programa de MBA destaca el contenido actualizado y nuevas perspectivas de cómo resolver algunas cuestiones e incluso nuevas herramientas que le han aportado una nueva y más completa perspectiva, que es lo que realmente Federico necesitaba y estaba buscando para su formación.
Cuando le preguntamos sobre si recomendaría EUDE a una persona que está pensando en estudiar un máster, nos cuenta que varias personas le han pedido referencias a través de LinkedIn, a los que siempre ha respondido explicando su experiencia y dando los mejores detalles para que se sientan seguros al momento de tomar su decisión.
“Las personas que me preguntan sobre si deben estudiar en EUDE, están muy interesados en saber cómo son los contenidos, si los profesores son profesionales con una gran experiencia laboral, si se cumple con el material de estudio a entregar y si es una meta alcanzable”.
Por último, como los másteres cursados han sido realizados en modalidad online, desde EUDE estamos muy interesados en conocer todas sus opiniones sobre nuestra Plataforma Virtual “toda mi experiencia con el campus online ha sido excelente. La plataforma siempre me ha funcionado de maravilla, respondiendo rápidamente y con un diseño muy intuitivo que me ha permitido dar con el contenido e información que buscaba de forma casi inmediata” opinaba Federico al respecto.
Este 16 de junio dimos la bienvenida en EUDE Business School a los alumnos de la promoción junio 2021-2022, quienes en los próximos días comenzarán el curso adaptado a la nueva realidad que estamos viviendo.
El evento tuvo lugar en el Hotel Ilunion Atrium a las 11 de la mañana, y contó con la presencia de un comité de bienvenida formado por importantes directivos de EUDE. El acto estuvo totalmente adaptado a la nueva realidad, respetando un protocolo y las normas específicas para proteger la salud de nuestros estudiantes. En los próximos días comenzarán su máster en la escuela, una experiencia académica donde conocerán gente de diferentes culturas, profesionales de diversos sectores, y vivirán un año académico inolvidable.
D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE, dio la bienvenida a los alumnos, explicando como desde los diferentes departamentos de la escuela se va afrontar el nuevo curso con mucha ilusión, y por supuesto, respetando las nuevas medidas. Además, hizo especial hincapié en cómo el paso por EUDE supone una gran experiencia “a pesar de los momentos en los que nos encontramos, estamos deseando empezar el curso, tenemos mucha ilusión y expectativas por nuestros alumnos. Os puedo asegurar que vuestro paso por EUDE va a marcar un antes y un después en vuestras vidas” explicaba D. Juan Díaz del Río.
A continuación, tomó la palabra Dª Sara Lorenzo Nogueira, Directora de Coordinación Académica y E-learning de EUDE, quien agradeció a los nuevos estudiantes su decisión de haber escogido la escuela y del viaje que han comenzado y que durará un año, “aquí comienza vuestro viaje experiencial , comienza el momento de vivirlo, pero sobre todo , empieza la fase de compartirlo con vuestros compañeros, con vuestros profesores. Yo me declaro una viajera empedernida, y tanto yo como todo el equipo estaremos encantados de acompañaros en esta experiencia” comentaba Dª Sara Lorenzo.
Como es habitual todos los actos de bienvenida suelen contar con la presencia de un antiguo alumno, quien comparte sus experiencias en la escuela. En esta ocasión, tuvimos el placer de tener como invita a Ana Belén Parral, gestora de compras Mahou-San Miguel y alumni de MBA. Quién habló de su etapa en EUDE, de cómo vivió la experiencia y lo mucho que la aprovechó:
“Sé que no pude tomar una mejor decisión que aquella que tomé hace ya cuatro años de estudiar en una gran escuela de negocios como es esta, EUDE…Por eso os digo hoy que sonéis con vuestras profesiones y si aún no las tenéis, soñad con algo encontrar algo que queráis hacer el resto de vuestras vida. Soñad con nuevos viajes, nuevos proyectos y aventuras, soñad con ser felices cada día de vuestras vidas”.
En esta ocasión, también intervinieron los Directores de Programa Máster de EUDE: D. Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital, Dª. Silvia López Directora del Máster de Marketing y Dirección Comercial; D. Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional; y por último, D. Paolo Lombardo, Director del Máster de Recursos Humanos.
Para dinamizar la jornada, se llevó a cabo una dinámica de grupo organizada por Paolo Lombardo, a través de la cual los estudiantes tenían que responder preguntas acerca de la ciudad de Madrid, sus intereses y expectativas del curso, a través de la plataforma Kahoot. Los 3 mejores, recibieron un detalle de la escuela.
Finalmente, se organizó una Feria de Servicios, donde gracias a las alianzas estratégicas de EUDE con distintas empresas, podrán acceder a una serie de descuentos, promociones y servicios exclusivos, tanto de compañías bancarias como Banco Santader, seguros médicos como Sanitas y Afisema, hasta productos de telefonía móvil, alojamiento, asesoramiento legal y actividades de ocio de la mano de empresas como Technyshop, Proyecto Océano, Madrid Easy, RESA, UNICA, y Enterprise Holdings.
Este mes de junio en EUDE Business School hemos celebrado junto al Instituto Peruano de Fomento Educativo (IPFE) un Taller de Transformación Digital.
Durante los días 7, 8, y 9 de junio celebramos en EUDE Business School un Taller de Transformación Digital que organizamos junto al Instituto Peruano de Fomento Educativo (IPFE). Durante estas tres sesiones se abordaron temas relacionados con la innovación, startups, metodologías ágiles y el business canvas model.
¿Qué es el Instituto Peruano de Fomento Educativo (IPFE)?
Se trata de una institución sin fines de lucro, fundada en 1962 con el propósito de colaborar con miles de personas que creen en la educación como el motor fundamental de su propio desarrollo, el de sus familias y el de su país. Desde su creación, es una de las primeras instituciones enfocadas en este objetivo y, siendo la educación uno de los pilares del desarrollo económico y social del país, a los pocos años de su fundación, grandes empresas peruanas se unieron a la misión de la institución y formaron parte de la Asociación mediante donaciones anuales al Fondo Institucional de Crédito Educativo.
A lo largo de sus 59 años, han logrado desarrollar un know how especializado en la búsqueda y asignación de oportunidades educativas, alrededor de becas y créditos de estudios, desde los procesos de gestión institucional, selección y acompañamiento hasta la medición de los indicadores de impacto.
David Fernel Cristóbal, Gerente de Negocio en Mutua Madrileña, fue el encargado de impartir las 3 sesiones orientadas a diferentes aspectos de la Transformación Digital. Para comenzar, el 7 de junio en la jornada “Ecosistemas de innovación y startups” se analizaron los aspectos más importantes en lo que respecta a la innovación, el funcionamiento de las startups y las vías de colaboración con las empresas.
“Estamos en una era en donde la tecnología nos abre posibilidades que hasta ahora no las habíamos contemplado. Al final nunca el cambio había estado tan a la alcance de todos, la tecnología se ha democratizado, ya que antes solo accedían las empresas poderosas. Una pequeña startup puede acceder a la tecnología fácilmente” comentaba David Fernel para introducir el nuevo entorno digital en el que nos encontramos.
Vídeo completo Ecosistemas de innovación y startups
La segunda sesión “Metodologías ágiles de proyectos” se profundizó sobre el modelo de ejemplo en la metodología Scrum. Hoy en día, sabemos que las empresas tienen que sobrevivir a un entorno cada vez más cambiante, es lo que conocemos como entornos V.U.C.A caracterizados por una alta complejidad, intensidad competitiva, clientes más exigentes y cambio constante.
“Se está produciendo una tendencia al alza, y es que en los nuevos entornos competitivos en los que se encuentran las empresas, han empezado a utilizarse metodologías ágiles para la gestión de proyectos. Se trata de una metodología totalmente diferente a la tradicional, en este caso hay una planificación evolutiva y continua” comentaba David Fernel sobre este tipo de metodologías ágiles.
Vídeo completo Metodologías ágiles de proyectos
Por último, el pasado 9 de junio se llevo a cabo una sesión mucho más práctica sobre la forma de representación de los modelos de negocio. Especialmente se profundizó sobre los nuevos modelos que están surgiendo fruto de la innovación y la transformación digital.
“Para que se produzca un cambio es fundamental tres factores: las necesidades de usuarios, las posibilidades tecnológicas, y la viabilidad del mercado”
Vídeo completo Business Canvas Model