Dentro de los reportajes de Opiniones EUDE os traemos las experiencias de María Camila Vargas, alumna online del Máster en Energías Renovables y Gestión Energética.
María Camila Vargas, es una joven argentina, graduada en Ingeniería Química que durante su paso por la Universidad de Argentina tuvo la posibilidad de estudiar y trabajar en la investigación de Biocombustibles. Gracias a esto, obtuvo una beca para estudiar un año en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) en Alemania, donde realizó asignaturas del Máster en Ingeniería Química y de Procesos. Fueron años de estudio y trabajo con energías renovables, lo que despertó su motivación por seguir formándose en esta área y apostar por un programa en EUDE Business School.
“En el contexto de la pandemia de Covid-19, tuvimos largos meses de aislamiento e incertidumbre. Es por ello que tomé la decisión de aprovechar ese tiempo para formarme de manera online, que era la forma compatible con mi horario de trabajo. Busqué diversas opciones y EUDE un interesante plan de estudio que combinaba el conocimiento técnico sobre cada tecnología de obtención de energía renovable, con herramientas de gestión energética, planificación y contexto energético” nos explicaba la alumna.
Esta ha sido su primera experiencia como estudiante online, por lo que le supuso un gran desafío en lo que respecta a la autogestión del tiempo para el estudio y el desarrollo de los casos prácticos. Sin embargo, para María Camila su tutora y los agentes de la institución en general, siempre se han mostrado muy predispuestos a ayudar y solucionar dudas de cualquier tipo, de manera rápida y eficaz.
Desde su punto de vista personal, el Máster en Energías Renovables y Gestión Energética de EUDE Business School le ha permitido tener un conocimiento más amplio de aquellas tecnologías que no había tenido la posibilidad de estudiar, como es el caso de la Energía Geotérmica o la Energía Hidráulica.
“Además gracias al programa de EUDE pude conocer las principales políticas energéticas en Europa y Sistemas de Gestión Energética, temas que no había estudiado anteriormente. Adicionalmente, me ha permitido desarrollar una parte autodidacta del proceso de aprendizaje, ya que para despejar ciertas dudas o complementar lo leído en los apuntes, buscaba información en libros, páginas web o videos de YouTube, que además iban conduciendo a novedades o noticias actuales relacionado con lo que buscaba”.
Todos los profesionales de este área, deben tener una formación y estar especializados en los constantes cambios y exigencias que demandan las empresas, para apostar por una política sostenible en su actividad empresarial. Para Camila Vargas, los profesionales en esta área deben mantenerse actualizados, ya que los nuevos desarrollos, problemáticas y políticas surgen de manera acelerada. Gracias a su paso por EUDE considera que se siente completamente formada y que el programa ha cumplido con sus expectativas.
“He podido alcanzar un objetivo muy importante, que era obtener una titulación en el área de Energías Renovables y ampliar mi conocimiento en este campo”.
Finalmente, como alumna online su experiencia con el Campus Virtual fue muy práctico, además, agradece el hecho de haber podido complementar su formación con las noticias del blog, novedades, invitaciones a webinars, y otro información de utilidad. “encuentro muy positivo que gracias a través de la plataforma hayamos accedido fácilmente a los apuntes, la biblioteca, etc. Aunque tengo que reconocer que me hubiese gustado interactuar más con mis compañeros, ya que considero muy importante establecer relaciones humanas entre personas de distintos países”.
Este 2 de febrero hemos celebrado en las aulas de EUDE Business School el seminario: “Mentalidad emprendedora: el camino hacia el éxito”.
Esta semana en EUDE Business School hemos vuelto con nuestro calendario de actividades presenciales. En concreto, el día 2 tuvimos en nuestras aulas el primer seminario presencial del año. Bajo el título: “Mentalidad emprendedora: el camino hacia el éxito”, vivimos una sesión práctica sobre las competencias y habilidades emprendedoras imprescindibles para la creación de proyectos y la óptima empleabilidad en el siglo XXI.
Alfonso Basco, CEO de la consultora Impactoring®, Mentor de startups y profesor de creación de empresas en varias universidades y escuelas de negocios, fue el encargado de impartir la sesión y de compartir con todos nuestros alumnos sus conocimientos y experiencias, acerca de las claves para ser un buen emprendedor en la actualidad, y de cuáles deben ser las fuentes de motivación e inspiración para desarrollar una idea.
Cuando hablamos de las habilidades o conocimientos que tiene que tener un emprendedor, automáticamente se nos vienen a la mente infinidad de cualidades técnicos, financieros o administrativos, sin embargo, se debe buscar un equilibrio con otro tipo de cualidades más personales “por su puesto hace falta saber mínimamente de finanzas, modelos de negocio, pero sobre todo lo más importante son las habilidades personales como la creatividad, innovación, resiliencia, tolerancia, frustración y aceptar responsabilidades” explicaba el profesional.
Otro de los aspectos que se abordó durante la jornada, fueron las sectores que más profesionales y emprendedores van a necesitar durante este 2022. No hay duda de que la tecnología ha impactado muy fuerte en la forma de entender las profesiones y el mercado laboral, pero uno de los ámbitos que más fuerza ha cobrado en estos últimos años ha sido el medioambiental “sectores como el fintech o biotech han crecido mucho, pero ahora van a tener mayor protagonismo los relacionados con el healthtech y el climatech” comentaba Alfonso.
Por último, desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Alfonso Basco por su participación como ponente en la escuela, y por compartir con nosotros una jornada inolvidable para los alumnos. Esperamos pode seguir contando con su colaboración, y coordinar muchas más actividades dentro de nuestro calendario y del de EUDE Emprende.
Vídeo completo del seminario: “Mentalidad emprendedora: el camino hacia el éxito”
Normalmente tendemos a relacionar a las empresas familiares con un tipo de compañía de un tamaño reducido, pero lo cierto es que muchas de ellas se han convertido en grandes imperios.
A nivel mundial, un total de 500 empresas familiares facturan más de siete billones de euros cada año, y emplean a más de 24 millones de personas, unas cifras similares a la población de un país pequeño. Además, Europa sigue siendo el continente con más empresas familiares del mundo, seguida de América. Aunque estas empresas familiares han conseguido sobrevivir durante décadas, el informe elaborado por la Universidad de St. Gallen y EY muestra cómo están envejeciendo poco a poco. Sin embargo, se han convertido en grandes imperios que todavía dan mucho de que hablar.
Takenaka Corporation
Takenaka Corporation es la más antigua de las empresas familiares más importantes del mundo. Esta compañía japonesa cuenta con más de 400 años de vida, y sigue en manos de la saga que la fundó en 1610. Se trata de una empresa constructora fundada por Tobei Matasaka, un carpintero de templos que comenzó a operar con su empresa a principios del siglo XVII. Más de cuatro siglos después, la compañía se mantiene en pie, y cuenta con sedes en 18 países, lo que la convierte en una de las empresas familiares más grandes del mundo, además de una de las más antiguas.
Novartis
Se trata de la empresa familiar más grande del mundo. Se trata de una compañía dedicada a la fabricación de medicamentos con sede en Suiza. Fundada en 1996, es el resultado de la fusión de Ciba-Geigy con Sandoz, una compañía familiar creada en 1886. Más de un siglo después, los Sandoz siguen conservando su participación en la empresa, que factura unos 25.000 millones de dólares anuales.
Walmart
En la lista de empresas familiares más grandes del mundo, Walmart es la más conocida por todos. La familia Walton, que fundó la compañía en 1962, todavía controla el 48% de sus acciones. La cadena de supermercados obtuvo en 2020 un beneficio de casi 15.000 millones de dólares, y se posiciona como una de las empresas más grandes del mundo. El patrimonio de los Walton asciende a 238.000 millones de dólares, lo que les sitúa a la cabeza de la clasificación de las familias más ricas del mundo.
En la lista de las 100 empresas familiares más grandes del mundo, que elabora la Universidad de St. Gallen y EY, varias compañías españolas han conseguido abrirse hueco. La primera de ellas es Inditex, el gigante textil fundado por Amancio Ortega que, durante este 2022, heredará una de sus hijas, Marta Ortega, garantizando el legado familiar.
Por otro lado, encontramos a Mercadona. Fundada por Juan Roig en 1981, la compañía de alimentación cuenta con más de 1.600 supermercados repartidos entre España y Portugal, y factura alrededor de 25.000 millones de euros cada año. Su capital sigue concentrado en la familia Roig, que controla alrededor del 80% del mismo.
El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
Hoy 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. Un día que tiene como propósito concienciar a la población sobre el cuidado del medio ambiente e inspirar a los ciudadanos a preservar y mejorar el entorno global.
El Día Mundial de la Educación Ambiental tiene su origen a partir de la Declaración de Estocolmo la cual se firmó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en la ciudad de Estocolmo, Suecia en 1972. Encuentro en el que se debatió sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y se expuso la necesidad de inspirar a los ciudadanos del mundo para preservar y mejorar el entorno global.
“Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana.” (Principio 19 de la Declaración de Estocolmo)
Posteriormente, más conferencias internacionales como Belgrado, 1975; Tbilisi, 1977; Río de Janeiro 1992, Cumbre de la Tierra; Guadalajara 1997, Segundo Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, confirmaron la necesidad que existe de educar y concientizar a individuos sobre la preservación y protección de la salud del planeta.
Además, la celebración de este día abrió paso para que se formaran los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS u Objetivos Globales son una colección de 17 objetivos globales interrelacionados diseñados para ser un “modelo para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos”. Más que nada, debemos entender este día como una práctica educativa abierta a la vida social para que nosotros como individuos participemos en la tarea compleja y solidaria de mejorar las relaciones entre la humanidad y su medio.
Conoce el Máster en Gestión y Tecnología Ambiental de EUDE Business School
Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.
Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.
Seguramente alguna vez te hayas planteado ¿Cuál es el activo más importante que tiene cualquier empresa?. Desde EUDE queremos despejar todas tus dudas y explicarte por qué el capital humano es el factor fundamental de una organización y cómo hacer un proceso de selección efectivo.
Aunque el éxito de una empresa pueda depender de cientos de factores, como hemos dicho hay uno que es fundamental: sus trabajadores. Si una organización no cuenta con las personas idóneas, capaces y comprometidas puede resultar un fracaso. Y es que, aunque no lo creas, los costes de una mala contratación pueden ascender al doble del salario anual de una persona. Diseñar un proceso de selección de personal es una de las tareas más importantes, y de hecho de las más difíciles. A continuación, desde EUDE Business School te presentamos los pasos a seguir para crear un equipo competitivo.
1. Identifica las necesidades de la organización
El primer paso de la gestión de la gestión del Capital Humano es identificar las necesidades de la organización. Es decir, definir qué tienes que hacer y qué buscar, ¿talento? ¿conocimiento? ¿te interesan con más o menos experiencia? ¿especialistas funcionales o generalistas?.
2. Definir dónde buscar candidatos
En este punto, ya deberías tener claro qué necesitas. Para eso existen distintas herramientas para buscar talento: los portales de empleo, universidades o escuelas de negocio, headhunters, candidaturas internas o candidaturas espontáneas.
3. Hacer una primera criba
Lo más importante es tener un proceso muy estructurado y el primer paso es hacer un criba de candidatos en función de las características que requiera el puesto. Para esto es especialmente útil trabajar con los portales de empleo, pues desde sus propias funcionalidades se pueden filtrar automáticamente.
4. Analiza los currículums finalistas
Después de esta primera criba te tienes que haber quedado con 2 curriculums aproximadamente. Así que analízalos uno a uno viendo cúñales encajan con las necesidades de tu organización y cuáles no.
5. Entrevistas
Una vez que tengas un listado de unos 5 finalistas aproximadamente, concierta entrevistas con ellos. Te recomendamos que, para ganar eficiencia, esta entrevista se haga junto a la persona a la que va a reportar. En este sentido, normalmente participan una persona de Recusos Humanos y otra persona de negocio. La entrevista debe durar una y dos horas.
6. Elige al candidato
Después de las entrevistas, es el momento de elegir. Para ello, haz un breve informe cada candidato que recoja la información clave. Será una especie de DAFO que te será muy útil para tomar la decisión.
7. Haz la oferta
Por último, una vez elegido, deberás contactar con el para hacerle la oferta y negociar las condiciones , así como los plazos de incorporación.
Conoce El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Con todo ello, este Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas está pensado para todas aquellas personas que deseen desarrollar su carrera profesional en uno de los departamentos más valorados por las empresas de primer nivel.
Este 19 de enero hemos tenido la increíble oportunidad de contar en la agenda de actividades y eventos de EUDE Business School, con Unilever, la prestigiosa multinacional británica comprometida con el planeta.
Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, el pasado 19 de enero tuvimos la oportunidad de vivir una jornada muy especial junto a Ana Palencia, Sustainable Business and Communications Director en Unilever. Una sesión donde conocimos de primera mano la historia de la compañía, cuáles son sus valores y misión, y qué políticas medioambientales llevan a cabo para asegurar la protección de La Tierra.
“Comenzaré hablando un poco de la historia de la compañía, para qué veáis como una empresa global con presencial local siempre ha estado comprometida con el planeta y la sociedad. Unilever nace en 1929 en Reino Unido de la fusión de la compañía neerlandesa Margarine Unie y el fabricante inglés de jabones Lever Brothers” introducía así Ana la presentación.
Unilever es una de las principales compañías de gran consumo, en la actualidad cuenta con más de 400 marcas y sus productos se venden en más de 190 países y son utilizados por más de 2.500 millones de consumidores al día. “En este contexto podemos explicar nuestro propósito cómo compañía que es promover pequeñas acciones en los hogares de los consumidores que puedan ayudar a marcar la diferencia a nivel medioambiental y social” comentaba la profesional.
A la hora de hablar de los valores, Unilever es una multinacional con más 149.000 empleados muy concienciados desde el primer día con la forma de trabajar y trasmitir estos valores “debemos de ser personas integras, responsables, respetuosas y con un espíritu pionero. Hace 27 años me uní a esta compañía y fue lo que me dijeron, y al final es la clave de cómo debemos trabajar y actuar en nuestro día a día” comentaba Ana Palencia.
Otro de los temas que se trataron durante la jornada fue la visión que tiene la organización. Al final lo que buscan es hacer crecer el negocio, al mismo tiempo que reducen su huella ambiental e incrementan de manera positiva su impacto social. Esta visión de la compañía está viva desde el año 2009 porque previamente contaban con una visión que no recogía tan ampliamente ese compromiso sostenible.
Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Ana Palencia por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus experiencias profesionales. Esperamos que este haya sido solo el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con ella para futuras ocasiones.
Vídeo completo de la sesión: “Unilever, una empresa global comprometida con el planeta”